top of page
Buscar

Historia de las gorras: una evolución de 5000 años.

Foto del escritor: Tatemae OfficialTatemae Official

Es un hecho que las gorras forman parte de nuestro día a día. Ya sea porque nos ayudan a

realizar una actividad o porque son un complemento más de nuestro estilo, las gorras son admiradas y queridas por todos.😍 Por eso mismo, en Tatemae hemos querido hacer un estudio exhaustivo sobre cómo fue el origen de esta maravillosa joya de la moda. El resultado ha sido increíble, así que esperemos que lo disfrutes...🥵


Orígenes prehistóricos

Pese a que pueda parecer que ha sido el béisbol el principal desencadenante de esta moda, la realidad es que el concepto de gorra es algo milenario.

Al fin y al cabo, si recurrimos exclusivamente a su definición más básica, una gorra es aquello que permite protegerte la cabeza de algo, ya sea del Sol o de un posible desprendimiento de rocas. Por este motivo, nuestros antepasados se dieron cuenta de los grandes beneficios que podría producirles una simple gorra. Sin embargo, no se trataba de gorras tal y como las conocemos en la actualidad, sino que estas estaban hechas de hojas de árboles y pieles, llegando incluso a utilizar trozos de los troncos de los árboles para darles una mayor consistencia.


Llegada a las civilizaciones antiguas más avanzadas

Así pues, fue extendiéndose por distintas culturas y civilizaciones hasta llegar a la sociedad egipcia y a la sociedad persa. Estas eran dos de las civilizaciones más avanzadas de su época, por lo que es aquí donde empieza a ser considerada como una prenda de gran utilidad, es decir, quedaba reconocida como una prenda más de vestir.

Nos encontramos pues en el contexto del Antiguo Egipto, esto es, entre el año 3150 a.C. y el año 31 a.C. Dentro de esta cultura, empezaron a implementarse otro tipo de tocados además del uso de hojas y pieles. El principal motivo de esto se debe a que los egipcios daban mucha importancia al culto a los dioses, dejando incluso referencias de los mismos en las prendas de vestir.


En cuanto a la cultura persa, el contexto es similar, pues nos encontramos en pleno auge del Imperio Persa, en torno al año 500 a.C, extendiéndose el uso de la gorra desde este Imperio hasta el Imperio Romano. En ambos casos, la gorra empezó a fabricarse con lana y con una forma cónica, que terminaba en una punta curva. Esta nueva gorra fue denominada inicialmente como gorro frigio, aunque finalmente pasó a llamarse gorra de la libertad. La importancia de esta reside en que se trataba de la gorra que se otorgaba a los esclavos una vez alcanzaban la libertad (de ahí su nombre).

Dentro de la cultura griega, donde la llegada de la gorra marcó otra revolución, se desarrolló un modelo de gorra propio, el pilleus, la cual consistía en una corona de lana.


De este modo, podemos apreciar que el concepto de gorra no estaba todavía consolidado, pues se trataba más bien de gorros que de gorras.


La gorra medieval: de gorro a sombrero

Con el paso del tiempo, los gorros acabaron evolucionando hasta lo que hoy en día conocemos como sombreros. Sin embargo, el uso que se hace de los sombreros en la actualidad es muy diferente del que se hacía en la antigüedad.


En la Edad Media, el sombrero era un símbolo de prestigio social. Su uso quedaba exclusivamente reducido para aquellos que formaban parte de la nobleza, así como de las clases más altas y poderosas de la sociedad. Al mismo tiempo, el uso de la gorra quedaba limitada al pueblo llano.

De hecho, la gorra fue la prenda de vestir más recurrente a la que acudían los trabajadores para protegerse del Sol. Al formar parte del pueblo llano, se veían obligados a trabajar largas horas en pésimas condiciones de trabajo, por lo que un golpe de calor era algo de lo más habitual. Así pues, para evitar que esto sucediera, se empezó a extender aún más el uso de la gorra, tanto en los trabajos que se realizaban al aire libre como en las prácticas deportivas.


Cambio de época, cambio de paradigma.

Una vez termina la Edad Media, la gorra cambia de época y, con esto, su uso se extiende a sectores poblacionales más amplios. Especialmente, empieza a ser utilizada por la mujer entre el sXV y el sXIX, a través de tocados, gorras y velos. Esto se debía principalmente a las convenciones sociales del momento, en donde estaba bien visto que la mujer llevase su pelo tapado.

Esta tendencia cambia con la llegada de los felices años 20 (1920), cuando un grupo de mujeres, conocidas como flappers, incorporan en su vestimenta una corona que acentuaba sus cortes de cabello bob. Por tanto, podemos agradecer la labor de estas mujeres como principales responsables de que el uso de la gorra se halla hecho tan popular.

Paralelamente, los sombreros de copa dejan de ser utilizados hasta desarrollarse una versión mucho más simplificada de los mismos.


Posteriormente, la gorra empezará a tener un uso militar, para poder identificar así a los miembros de un mismo bando. Además, nos encontramos nuevamente ante un tipo diferente de gorra: la boina. De hecho, la moda actual de las gorras marineras proviene de su uso en el uniforme de la marina rusa en 1811.


El auge de la bestia: béisbol

Finalmente, nos encontramos ante el máximo responsable de que el uso de las gorras haya sido tan popular: el béisbol.

Después de buscar mucha información sobre el tema, observamos que había distintas teorías sobre el supuesto origen de la gorra (dentro del ámbito del béisbol). Una de las más mencionadas de todas data del año 1870, cuando el empresario Juan Carlos Gorrini decidió crear una gorra después de haber sufrido una insolación en un partido de bádminton.



Pero si de entre todas las teorías tenemos que quedarnos con una, elegimos sin ninguna duda la que protagoniza el equipo de béisbol Brooklyn Excelsiors. Gracias a este equipo, su uso empezó a popularizarse (dando lugar a su uso militar)

En 1960, con el auge del béisbol, se convirtió en pieza fundamental de la equipación. En esta ocasión, todos los equipos contaban con una gorra propia que los caracterizaba y que resaltaba sus valores de equipo. Y de esta tendencia surgen las famosísimas 59fifty, las cuales marcaron la estructura de seis paneles a partir de la cual están hechas las gorras de béisbol actuales.

Este nuevo tipo de gorra fue utilizada por la mayor parte de los camioneros del finales del sXX, especialmente de la década de los 70. Sin embargo, se enfrentaban a un problema, y es que tras horas de largo viaje sus gorras quedaban llenas de sudor al no traspirar fácilmente. Y, como ya imaginarás, no encontramos con un nuevo cambio dentro del mundo de las gorras que, pese a su simpleza, marca un antes y un después: la parte trasera de la gorra es modificada por una malla. Este nuevo tipo de gorra solían estar hechas de goma espuma, y llevaban bordado el logotipo de la empresa para la que trabajaba el camionero.


Cambio de siglo: expansión a todo tipo de tribus

Nos encontramos pues en la mayor revolución que nunca antes ha experimentado la gorra. Después de constituirse como un fundamental del béisbol, empezaron a surgir otro tipo de gorras como las trucker cap o las snapback.


Con el cambio de siglo, la gorra volvió a ponerse de moda entre la cultura pop-punk y skater, principalmente. Sin embargo, la gorra ha acabado formando parte de todo tipo de tribus urbanas y culturas. Seguramente tengas una en tu casa, aunque sea la típica de publicidad que nunca te pones...😂


Así pues, una vez que disponemos de toda esta información, podemos estar seguros y orgullosos de la gran evolución que ha experimentado la gorra con el paso de los milenios.

Al mismo tiempo, no podemos considerarlas como una moda pasajera, ya que su uso se ha extendido por el mundo a lo largo de la historia de la humanidad.


En cuanto a Tatemae, queremos continuar con el legado que la gorra ha marcado en nuestras vidas. Sin embargo, en esta ocasión queremos promover una nueva temática: iniciar una aventura. Tanto por su utilidad como por su excelente calidad, Tatemae Adventure será esa gorra que te acompañe allá a donde vayas. Además, será ese amuleto que te recordará aquello por lo que luchas...¿te animas?


Muchas gracias, nos vemos el lunes que viene...


Tatemae

¿Cuál es tu aventura?





768 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


¿Cuál es tu aventura?
  • instagram

©2020 Tatemae

  • instagram
bottom of page